Publicado 24 de septiembre de 2025 en Ceranatto, Diseño, Lifestyle, Tendencias, Trabajo por Kimberly Paola Soto Amaya
Durante mucho tiempo, las oficinas fueron sinónimo de espacios rígidos, iluminación fría y mobiliario estándar. Hoy, esa visión ha cambiado por completo, y en este nuevo enfoque surgen estas claves de diseño para espacios de trabajo más humanos, donde el trabajo se convierte en un lugar de colaboración, creatividad y desarrollo profesional.
En este nuevo paradigma, el diseño no es un lujo: es una herramienta estratégica para atraer talento, mejorar la productividad y sobre todo, hacer que las personas se sientan cómodas en su zona de trabajo.
1. Luz natural como protagonista
La iluminación influye en la energía, el ánimo y el enfoque. Siempre que sea posible, maximiza la entrada de luz natural mediante ventanas, particiones de vidrio o distribuciones abiertas. Si no es tan óptimo solo con esa luz, utiliza iluminación artificial cálida y regulable que imite el ciclo solar.
Descubre aquí acabados que amplifican la luz natural en tu oficina
2. Colores que activan la creatividad y reducen el estrés
Según la psicología del color en entornos laborales, los tonos azules suaves favorecen la concentración, los verdes transmiten equilibrio y los tonos cálidos aportan cercanía.
En oficinas modernas, se recomienda usar paletas equilibradas: colores neutros en superficies amplias (pisos y muros) y acentos más vivos en detalles o mobiliario.
Conoce más sobre cómo elegir la paleta ideal para tu espacio de trabajo en nuestro blog: Colores y texturas que transforman espacios.
La arquitectura puede facilitar o dificultar la colaboración. Diseñar pasillos amplios, puntos de encuentro casual y áreas comunes bien ubicadas ayuda a que las personas se conecten de manera más natural.
La tendencia biophilic design (diseño biofílico) incorpora elementos naturales para mejorar el bienestar. Plantas, iluminación cálida, vistas al exterior y acabados que evocan texturas orgánicas pueden reducir la fatiga y aumentar la creatividad.
Según un estudio de Human Spaces, los entornos con elementos naturales incrementan la productividad hasta en un 15%
Explora aquí superficies con apariencia natural para integrar en tu oficina
Sillas ajustables, escritorios a la altura adecuada, superficies antirreflejo y buena acústica son esenciales para que el cuerpo y la mente trabajen en equilibrio.
El diseño como herramienta para cuidar a las personas
Las oficinas que inspiran no son solo una tendencia: son una inversión en las personas que dan vida a los proyectos, pues, un entorno laboral pensado para el bienestar ayuda a que cada integrante se sienta valorado, motivado y conectado con la cultura de la empresa.
Piensa en tu oficina no solo como un lugar para trabajar, sino como un entorno que influye en cómo las personas se sienten y se relacionan.
Aprende más acerca de cómo diseñar una oficina soñada con nuestro Blog: Renovación para principiantes
Desde los acabados hasta la distribución, cada detalle cuenta para crear un espacio más humano.
¿Quieres utlizar estas claves de diseño para espacios de trabajo más humanos? visítanos en nuestros puntos de fábrica a nivel nacional o ingresa a nuestra página web ceramicaitalia.com